![]() @Crms74 | Google+ |
Héctor Barberá empezó con buen pie su decimoquinta temporada en el mundial de motociclismo. El de Dos Aguas ocupó la tercera posición en la combinada del test de Sepang y se marchó de Malasia son sensaciones "muy buenas". Ducati, con el permiso del binomio Lorenzo-Yamaha, fue la gran dominadora de las primeras pruebas de 2016, con cinco de sus hombres entre los diez primeros, y Barberá, que solo tuvo por delante a Danilo Petrucci y terminó por delante de los pilotos oficiales, fue el segundo de ellos.
Hablamos con él para que nos cuente cómo afronta el test de Phillip Island y nos ofrezca su visión sobre esta primera toma de contacto, el buen estado de forma de Ducati y el regreso de Casey Stoner a la fábrica de Borgo Panigale.
Todocircuito.com: ¿Qué balance haces del test de Sepang?
Héctor Barberá: Fue muy positivo, sobre todo porque la nueva electrónica nos funciona muy bien y me he acoplado muy bien tanto con ella como con los Michelin, que aunque no son los definitivos, su feeling se adapta bastante bien a mi conducción.
T.C.: ¿Hasta qué punto es significativo ese tercer puesto?
H.B.: Solamente es el primer test, y lo único es que nos da un poquito de moral para seguir trabajando en esta línea. Es positivo, sin más. Es un test. Ahora hay que llegar a Australia y quedar entre los diez primeros otra vez.
T.C.: ¿Cuál era el plan de trabajo y qué objetivos te habías marcado para ese primer test?
H.B.: Entender cómo funciona la nueva electrónica, y también conocer un poco cómo es la moto. Aunque es un prototipo antiguo y ya tiene dos años, el objetivo era ver qué tal funciona y estrenarla, que para mí es nueva.
T.C.: ¿Cuál crees que es la clave por la que las Ducati, en general, estuvieron tan arriba?
H.B.: Yo creo que no hay muchos secretos. Los neumáticos son iguales para todos y la electrónica también. Redding está motivado. Petrucci ya lo hizo bien al final de la temporada pasada y, ahora, el hecho de tener más igualdad con el resto quizás le motiva más. Nosotros estamos exactamente igual. Tenemos mucha más igualdad y eso hace que nos motivemos. Creo que no es un tema de motos. Y ahora que hay menos diferencias, la mecánica también se nota un poco más.
T.C.: Has bromeado con que tu GP14.2 se conoce bien los circuitos, pero… ¿Vais a recibir alguna mejora a lo largo de la temporada?
H.B.: Nuestra moto va bien, y no lo sé. La versión 14.2, que es la que nosotros tenemos, es la que llevó el equipo oficial, y con esta moto se hicieron muy buenas carreras, así que espero entenderla un poquito mejor y seguir evolucionándola, aunque yo creo que no vamos a recibir mejoras.
T.C.: ¿Los Michelin mejoraron respecto a los tests anteriores?
H.B.: No, son los mismos.
T.C.: Y sobre la electrónica, ¿qué te pareció?
H.B.: Me parece que es un poco más sofisticada que la yo utilizaba. En la entrega de potencia y, sobre todo, en la entrada en curva con el freno motor. También el hecho de tener la válvula en el escape hace que funcione mejor, y te da más confianza a la hora de entrar en las curvas. La electrónica es mejor en todo: apertura de gas, anti-wheelie… No hay un punto donde sea negativa. Tiene más posibilidades de poner a punto, y me permite frenar más tarde y abrir gas antes.
Barberá asegura que los Michelin "cambian totalmente la moto" | Imagen: Avintia Racing
T.C.: ¿Cuáles son las mayores diferencias en la moto respecto a la del año pasado?
H.B.: Son poquitas. Las mayores diferencias son los neumáticos, que cambian totalmente la moto, y la electrónica. La nueva moto es más estrecha y corta de delante, y eso hace que sea más ágil y gire mejor, aunque a la vez sea un poco más nerviosa. En las frenadas no hay un cambio positivo, excepto en el aspecto de la electrónica que ya he comentado. Eso en cuanto a la mecánica.
T.C.: Muchos pilotos, como Crutchlow, daban como favorito a Pedrosa antes de este test. Sin embargo, Jorge ha demostrado que está muy fuerte. ¿Es cuestión de su buen estado de forma o de la buena adaptación de Yamaha al nuevo reglamento?
H.B.: Es complicado porque, de momento, no todos tenemos los mismos neumáticos. Además, las marcas están llegando al mejor nivel y Malasia es una pista muy especial, donde una moto puede marcar la diferencia. Y si el piloto está a tope, todavía más, como es el caso de Lorenzo y Yamaha. Ahora llegamos a Australia, donde la pista cambia, el trazado también y las diferencias volverán a ser distintas.
T.C.: Has dicho que “sería muy bueno” estar entre el 5º y el 10º durante la temporada. ¿Qué necesitas para lograrlo?
H.B.: Seguir trabajando como lo estamos haciendo, ser constantes y créernoslo, tanto el equipo como yo. Creo que es posible estar entre los diez primeros regularmente, y ese será nuestro objetivo. Cuando estemos muy bien tenemos que pensar en el quinto, y todo que venga por delante sería increíble. Cuando estemos mal deberíamos estar en el décimo puesto. Tenemos las posibilidades de equipo, moto y piloto para estar ahí.
T.C.: Stoner ha dicho que la Desmosedici es una moto que podría ganar el campeonato. ¿Es cierto? En caso de que sea así, ¿qué necesita Ducati para conseguirlo, además de la moto?
H.B.: Es muy complicado hablar y opinar sobre todo. Si tan claro lo tiene, que venga y que lo demuestre.
T.C.: Mañana empiezan los tests de Phillip Island. ¿Cuál es el plan de trabajo?
H.B.: Seguir como en Malasia. Tenemos que probar algunas cosas que en aquel test se quedaron pendientes, como una tija y algunos neumáticos. El primer día saldremos a pista para ver qué tal se adaptan las gomas. El objetivo es seguir con la misma constancia. Es decir, seguir poniendo la moto a punto. Seguramente, aquí nos pedirá otra geometría, alguna pequeña regulación con las suspensiones… Todo se centra en la puesta a punto de la moto.